Resoluciones del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales
Diciembre 2017
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la escultura denominada Señor de Burgos", bien cultural mueble de propiedad de la Diócesis de Huánuco, que se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente Resolución Viceministerial.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Serie Resolutivos correspondiente a la Sección Real Acuerdo del Fondo Superior Gobierno, la cual consta de quinientos cuarenta y seis (546) expedientes que, en anexo, forma parte integrante de la presente Resolución Viceministerial, los mismos que se encuentran custodiados por el Archivo General de la Nación.
Autorizar a partir de la emisión de la presente Resolución, la custodia temporal de las repatriaciones del Patrimonio Cultural Mueble en el Museo de la Nación - MACO.
Autorizar la exportación de veintitrés (23) muestras paleontológicas con fines científicos, recuperadas en el marco del Proyecto de Investigación Paleontológica "Middle Paleozoic early vertebrates from Weastern Gondwana (South America): diversity, evolution and paleogeography", procedentes de los sitios paleontológicos de Quebrada Pajaritos y Catacaos - Piura, solicitada por el licenciado Leonardo Miguel Zevallos Valdivia; para que sean sometidas a análisis científicos de isotopos estables de Oxigeno (16O/18O), en el Laboratorio "Early Vertebrate Evolution Research - Lab", de la Universitat de Valéncia, ubicada en la provincia de Valencia, Reino de España; conforme se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente Resolución.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de los Reyes de Cangallo, de la ciudad de Cangallo y de la Comunidad Campesina de Yuraqyaku, provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho, por ser una manifestación cultural que vincula elementos católicos y andinos como muestra de la convivencia cultural; por fortalecer lazos de solidaridad y consolidar vínculos al interior de la comunidad a través de la permanencia del sistema de cargos, la construcción de belenes y la continuidad de la danza Los Reyes; por contribuir al uso y trasmisión de la lengua quechua a través de villancicos y loas y por concertar el espacio privado con el público, todo lo cual promueve la memoria y la identidad de la población.
Autorizar la exportación de veinte (20) muestras arqueológicas procedentes del "Programa de Investigaciones Arqueológicas en el Santuario Histórico de Machupicchu (PIAISHM) 2014-2017"; solicitada por el Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco-Unidad Ejecutora 002: MC-Cusco; para ser sometidas a análisis científico de datación radiocarbónica C14, en el laboratorio Poznañ Radiocarbon Laboratory, ubicado en la ciudad de Poznañ, República de Polonia; el cual es de carácter destructivo, según se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente Resolución.
Autorizar la exportación de cuarenta y dos (42) muestras arqueológicas procedentes del "Proyecto de Investigación Aqueológica con Fines de Conservación y Puesta en Valor: Recuperación del Subsector Plataforma A del Sector Cerro Miraflores - Sitio Cerro Miraflores - Distrito de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión - La Libertad - 2017"; solicitada por el Responsable de la Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco; para ser sometidas a análisis científico de datación radiocarbónica C14, en el laboratorio Beta Analytic Inc. ubicado en la ciudad de Miami, Estado de Florida, Estados Unidos de América; el cual es de carácter destructivo, según se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente Resolución.
Autorizar la exportación de treinta y uno (31) muestras arqueológicas procedentes del Proyecto de Investigación Arqueológica con Fines de Conservación y Puesta en Valor "Recuperación del Subsector A del Sector 1 del Sitio Arqueológico Wiraqochapampa, distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión - La Libertad - 2017", solicitada por la Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco; para que sean sometidas a análisis científicos de fechado radiocarbónico mediante la técnica de AMS, con carácter destructivo, en el Laboratorio Beta Analytic, ubicado en la ciudad de Miami, en el estado de Florida en los Estados Unidos de América; conforme se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente Resolución.
Declarar la NULIDAD DE OFICIO de la Resolución Directoral N° 036-2017-DDC-ARE/MC del 13 de marzo de 2017, que aprobó la ejecución del Plan de Monitoreo Arqueológico "Concesión del tramo vial DV. Quilca - DV. Arequipa (Repartición) - DV. Matarani - DV. Moquegua - DV. Ilo-Tacna-La Concordia II Etapa" a ejecutarse sobre una longitud de 55.742,5072 mi. (Arequipa), 1.521,7886 mi (Moquegua) y de 21.574,6535 mi (Tacna), por las consideraciones expuestas en la presente Resolución.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación al Carnaval de Ichuna de la provincia General Sánchez Cerro, departamento de Moquegua, por ser una manifestación cultural que enlaza a las comunidades, anexos y centros poblados del distrito de Ichuna, fortaleciendo la identidad local y generando un espacio de comunicación entre generaciones, siendo el complejo sistema de cargos que componen los warayoq lo que constituye uno de los aspectos más significativos de esta festividad.