Resoluciones del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales

Octubre 2022

20
RVM N° 232-2022-VMPCIC/MC

Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a los “Protocolos notariales de Pedro Arias Cortés, escribano de Lima, del siglo XVI (1581-1599)”, custodiados por el Archivo General de la Nación, conforme se aprecia en los anexos que forman parte integrante de la presente resolución.

20
RVM N° 231-2022-VMPCIC/MC - ANEXO

Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a veintisiete bienes culturales muebles agrupados en veintiséis ítems pertenecientes al Ministerio de Cultura, que se describen en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.

20
RVM N° 231-2022-VMPCIC/MC

Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a veintisiete bienes culturales muebles agrupados en veintiséis ítems pertenecientes al Ministerio de Cultura, que se describen en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.

20
RVM N° 230-2022-VMPCIC-MC - ANEXO

Autorizar la exportación de veinte muestras arqueológicas procedentes del “Programa de Investigación Arqueológica, Conservación y Puesta en Valor del Complejo Arqueológico Chan Chan 2021”, para que sean sometidas análisis destructivos de datación radiocarbónica en el “W.M. Keck Carbon Cycle Accelerator Mass Spectrometer”, ubicado en los Estados Unidos de América; según se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.

20
RVM N° 230-2022-VMPCIC-MC

Autorizar la exportación de veinte muestras arqueológicas procedentes del “Programa de Investigación Arqueológica, Conservación y Puesta en Valor del Complejo Arqueológico Chan Chan 2021”, para que sean sometidas análisis destructivos de datación radiocarbónica en el “W.M. Keck Carbon Cycle Accelerator Mass Spectrometer”, ubicado en los Estados Unidos de América; según se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.

18
RVM N° 229-2022-VMPCIC-MC

Modificar el artículo 3 de la Resolución Viceministerial N° 000212-2022-VMPCIC/MC, quedando redactado de la siguiente manera:
“Artículo 3.- Autorizar al señor David Chicoine ciudadano de nacionalidad canadiense, con Pasaporte Nº AE008391, para que efectúe el traslado físico de las muestras de material cerámico (No 1-119) a los Estados Unidos de América y las muestras de material botánico (No 120-139) a Inglaterra, siendo dicha
autorización personal e intransferible.”.

17
RVM N° 228-2022-VMPCIC-MC

Modificar el artículo 3 de la Resolución Viceministerial N° 000122-2022-VMPCIC/MC, modificado por la Resolución Viceministerial N° 000135-2022-VMPCIC/MC, quedando redactado de la siguiente manera:
“Artículo 3.- Autorizar a la señora Solsiré Natali Cusicanqui Marsano, ciudadana de nacionalidad peruana, identificada con DNI N° 42739758, para que efectúe el traslado físico de las diez muestras arqueológicas a los Estados Unidos de América, siendo dicha autorización personal e intransferible”.

17
RVM N° 227-2022-VMPCIC-MC

Declarar FUNDADO el recurso de apelación interpuesto por la Municipalidad Distrital de Laramarca, en consecuencia, NULO el Oficio Nº 000147-2022-DDC HVCA/MC, sustentado en el Informe Nº 000080-2022-DDC HVCAEZPM/MC, conforme a las consideraciones señaladas en la presente resolución.

17
RVM N° 226-2022-VMPCIC/MC - INFORME

DECLARAR Patrimonio Cultural de la Nación a la Semana Santa de Ayacucho del departamento de Ayacucho, por constituir el evento de fe e identidad cultural de mayor importancia dentro del calendario festivo de la región, reuniendo dentro de un mismo espacio festivo, ritual y performativo a una religiosidad de carácter litúrgico católico con una de carácter popular, sincretismo a través del cual confluyen los distintos sectores socio-económicos que componen la sociedad ayacuchana y que fortalece el tejido social de la misma a través de la devoción religiosa.

17
RVM N° 226-2022-VMPCIC/MC

DECLARAR Patrimonio Cultural de la Nación a la Semana Santa de Ayacucho del departamento de Ayacucho, por constituir el evento de fe e identidad cultural de mayor importancia dentro del calendario festivo de la región, reuniendo dentro de un mismo espacio festivo, ritual y performativo a una religiosidad de carácter litúrgico católico con una de carácter popular, sincretismo a través del cual confluyen los distintos sectores socio-económicos que componen la sociedad ayacuchana y que fortalece el tejido social de la misma a través de la devoción religiosa.

Páginas