Resoluciones del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales
Febrero 2023
DECLARAR como Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad en honor al Tayta Compadres - Fiesta de solteros y solteras de los distritos de Tápuc, Chacayán, Goyllarisquizga y Vilcabamba de la provincia Daniel Alcides Carrión, departamento de Pasco, como expresión particular y original de esta microrregión de la quebrada del Chaupihuaranga, en la que se juntan motivos del culto religioso cristiano y andino, como vehículo para la reproducción y el fortalecimiento de los vínculos sociales sobre la organización dual de los barrios.
DECLARAR como Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad en honor al Tayta Compadres - Fiesta de solteros y solteras de los distritos de Tápuc, Chacayán, Goyllarisquizga y Vilcabamba de la provincia Daniel Alcides Carrión, departamento de Pasco, como expresión particular y original de esta microrregión de la quebrada del Chaupihuaranga, en la que se juntan motivos del culto religioso cristiano y andino, como vehículo para la reproducción y el fortalecimiento de los vínculos sociales sobre la organización dual de los barrios.
DECLARAR como Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad en honor al Tayta Compadres - Fiesta de solteros y solteras de los distritos de Tápuc, Chacayán, Goyllarisquizga y Vilcabamba de la provincia Daniel Alcides Carrión, departamento de Pasco, como expresión particular y original de esta microrregión de la quebrada del Chaupihuaranga, en la que se juntan motivos del culto religioso cristiano y andino, como vehículo para la reproducción y el fortalecimiento de los vínculos sociales sobre la organización dual de los barrios.
Autorizar la exportación de setenta y siete muestras arqueológicas recuperadas en el marco del Programa de Investigación Arqueológica y Conservación Chavín de Huántar (Temporadas 2017-2018 y 2022-2023), para que sean sometidas a análisis científicos de carácter destructivo: a) análisis de datación radiocarbónica en el W.M. Keck Carbon Cycle Accelerator Mass Spectrometer – KCCAMS; b) análisis de isótopos estables y c) análisis de ADN antiguo, estos dos últimos, en el Laboratorio de Paleogenómica Humana de la Universidad de California, ambos laboratorios ubicados en los Estados Unidos de América; según se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Autorizar la exportación de setenta y siete muestras arqueológicas recuperadas en el marco del Programa de Investigación Arqueológica y Conservación Chavín de Huántar (Temporadas 2017-2018 y 2022-2023), para que sean sometidas a análisis científicos de carácter destructivo: a) análisis de datación radiocarbónica en el W.M. Keck Carbon Cycle Accelerator Mass Spectrometer – KCCAMS; b) análisis de isótopos estables y c) análisis de ADN antiguo, estos dos últimos, en el Laboratorio de Paleogenómica Humana de la Universidad de California, ambos laboratorios ubicados en los Estados Unidos de América; según se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Autorizar la exportación de quince muestras arqueológicas recuperadas en el marco del “Proyecto de Investigación Arqueológica Cerro Prieto Espinal, Valle de Jequetepeque” para que sean sometidas a los análisis científicos de carácter destructivo descritos en la parte considerativa de esta resolución y según se describe en el anexo que forma parte integrante de la misma.
Autorizar la exportación de quince muestras arqueológicas recuperadas en el marco del “Proyecto de Investigación Arqueológica Cerro Prieto Espinal, Valle de Jequetepeque” para que sean sometidas a los análisis científicos de carácter destructivo descritos en la parte considerativa de esta resolución y según se describe en el anexo que forma parte integrante de la misma.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a cincuenta bienes culturales muebles pertenecientes a Inversiones ASPI S.A., que se describen en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a cincuenta bienes culturales muebles pertenecientes a Inversiones ASPI S.A., que se describen en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de la Octava del Niño Jesús en la provincia de Azángaro, departamento de Puno, por constituir un espacio festivo que moviliza recursos humanos, económicos y culturales, generando un alto sentido de comunidad y representación al integrar a los barrios, asociaciones, iglesia y gobierno local alrededor de la devoción al Machu Niño, figura que acompaña a los azangarinos como símbolo de unión familiar y devoción, al mismo tiempo que se mantienen prácticas propias de la ritualidad andina.