Resoluciones del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales
Septiembre 2024
Autorizar la exportación de muestras arqueológicas para realizar análisis microscópico y petrográfico, análisis mecánico y análisis geoquímico en el Laboratorio de Mecánica, Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Harvard, Cambridge, Estados Unidos de América (de carácter destructivo) según se describe en el anexo que forma parte de esta resolución.
Autorizar la exportación de muestras arqueológicas para realizar análisis microscópico y petrográfico, análisis mecánico y análisis geoquímico en el Laboratorio de Mecánica, Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Harvard, Cambridge, Estados Unidos de América (de carácter destructivo) según se describe en el anexo que forma parte de esta resolución.
Declarar de oficio la nulidad del acto administrativo contenido en la Resolución Directoral N° 000524-2024-DGIA-VMPCIC/MC de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes, que declara como beneficiario del Estímulo Económico para la Circulación Internacional de las Artes a LA TORRE TENORIO, SANDRO con el proyecto "Rumbos, rumbo al norte: un puente entre Perú y México”.
Autorizar la exportación de muestras arqueológicas para realizar análisis científico de carácter destructivo según se describe en el anexo que forma parte de esta resolución para que sean sometidas a análisis para fechados radiocarbónicos (C-14) en el Radiochronology Laboratory C.E.N. (Centre for Northern Studies) de la Universidad de Laval en Quebec, Canadá.
Autorizar la exportación de muestras arqueológicas para realizar análisis científico de carácter destructivo según se describe en el anexo que forma parte de esta resolución para que sean sometidas a análisis para fechados radiocarbónicos (C-14) en el Radiochronology Laboratory C.E.N. (Centre for Northern Studies) de la Universidad de Laval en Quebec, Canadá.
Modificar el artículo 1 de la Resolución Directoral Nacional N° 202/INC de fecha 21 de julio del 1998, en relación a la clasificación, denominación y ubicación del bien inmueble prehispánico Huari, el mismo que queda redactado de la siguiente manera:
“Artículo 1.- Declarar integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación al Sitio Arqueológico Cueva de Pikimachay, ubicado en el distrito Pacaycasa, y al Complejo Arqueológico Monumental Huari, ubicado en los distritos Quinua y Pacaycasa, ambos en la provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.”
Modificar el artículo 1 de la Resolución Directoral Nacional N° 202/INC de fecha 21 de julio del 1998, en relación a la clasificación, denominación y ubicación del bien inmueble prehispánico Huari, el mismo que queda redactado de la siguiente manera:
“Artículo 1.- Declarar integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación al Sitio Arqueológico Cueva de Pikimachay, ubicado en el distrito Pacaycasa, y al Complejo Arqueológico Monumental Huari, ubicado en los distritos Quinua y Pacaycasa, ambos en la provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.”
Modificar el artículo 1 de la Resolución Directoral Nacional N° 202/INC de fecha 21 de julio del 1998, en relación a la clasificación, denominación y ubicación del bien inmueble prehispánico Huari, el mismo que queda redactado de la siguiente manera:
“Artículo 1.- Declarar integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación al Sitio Arqueológico Cueva de Pikimachay, ubicado en el distrito Pacaycasa, y al Complejo Arqueológico Monumental Huari, ubicado en los distritos Quinua y Pacaycasa, ambos en la provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.”
Modificar el artículo 1 de la Resolución Directoral Nacional N° 202/INC de fecha 21 de julio del 1998, en relación a la clasificación, denominación y ubicación del bien inmueble prehispánico Huari, el mismo que queda redactado de la siguiente manera:
“Artículo 1.- Declarar integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación al Sitio Arqueológico Cueva de Pikimachay, ubicado en el distrito Pacaycasa, y al Complejo Arqueológico Monumental Huari, ubicado en los distritos Quinua y Pacaycasa, ambos en la provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.”
Modificar el artículo 1 de la Resolución Directoral Nacional N° 202/INC de fecha 21 de julio del 1998, en relación a la clasificación, denominación y ubicación del bien inmueble prehispánico Huari, el mismo que queda redactado de la siguiente manera:
“Artículo 1.- Declarar integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación al Sitio Arqueológico Cueva de Pikimachay, ubicado en el distrito Pacaycasa, y al Complejo Arqueológico Monumental Huari, ubicado en los distritos Quinua y Pacaycasa, ambos en la provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.”