Resoluciones del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales

Octubre 2018

29
RVM N° 198-2018-VMPCIC-MC

DECLARAR como Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación a la Iglesia de San Lorenzo, antigua capilla del mismo nombre, ubicada en el Jr. Libertad N° 398, esquina con Jr. Pataz, distrito del Rímac, provincia y departamento de Lima, en base a los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución; abarcando la propuesta de declaratoria el ámbito detallado en la poligonal correspondiente a la Lámina N° DBI-01 que forma parte de la presente Resolución.

29
RVM N° 197-2018-VMPCIC-MC

Declarar como Patrimonio Cultural de la Nación a la Pintura tradicional de Sarhua conocida como Tablas de Sarhua, del distrito de Sarhua, provincia de Víctor Fajardo, departamento de Ayacucho; por constituir una herencia transmitida desde tiempos prehispánicos, siendo considerada una vía de comunicación, así como el medio para generar directrices que organicen la vida social del pueblo; por promover la manifestación de la creatividad andina y la conservación de la memoria familiar y colectiva, reproduciendo un modo particular de representación de los mundos interiores y exteriores de Sarhua, aquellos que incorporan visiones sobre ellos mismos, pero también sobre los otros; por representar un elemento cultural genuino del pueblo que sustenta la especificidad de la cultura e historia sarhuinas, ámbitos que en función de la antigüedad y vigencia de ciertos elementos, estilos y técnicas, fortalecen la identidad y el sentido de pertenencia a la comunidad.

29
RVM N° 196-2018-VMPCIC-MC

Declarar la NULIDAD DE OFICIO de la Resolución Directoral N° 381-2018/DGPA/VMPCIC/MC del 28 de agosto de 2018, emitida por la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

29
RVM N° 195-2018-VMPCIC-MC

Declarar FUNDADO el recurso de apelación interpuesto por la Municipalidad Provincial de Arequipa contra el Oficio N° 300-2012-DRC-ARE/MC y en consecuencia NULO el Oficio N° 300-2012-DRC-ARE/MC del 21 de marzo de 2012, por las consideraciones expuestas en la presente Resolución.

23
RVM N° 194-2018-VMPCIC-MC

Autorizar la exportación de ocho (08) muestras arqueológicas con fines científicos de carácter destructivo provenientes del procedentes del Proyecto de Investigación Arqueológica Chotuna - Chornancap - Lambayeque. Temporadas 2012, 2013, 2016 y 2017, las cuales serán sometidas a Análisis de Datación por AMS, a realizar en el Laboratorio Beta Analytic INC 4985 SW 74th Court Miami, Florida 33155, Estados Unidos de América, según se describen en el anexo que forma parte integrante de la presente Resolución Viceministerial.

23
RVM N° 193-2018-VMPCIC-MC

Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el Procurador Público de la Municipalidad Distrital de Ate contra la Resolución Directoral N° 085-2018-DGDP-VMPCIC/MC de fecha 17 de setiembre de 2018, de conformidad con las consideraciones expuestas en la presente Resolución.

23
RVM N° 192-2018-VMPCIC-MC

Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por la Asociación de Propietarios del Fundo los Tunales de Pariachi contra la Resolución Directoral N° 067-2018-DGDP-VMPCIC/MC de fecha 11 de julio de 2018, de conformidad con las consideraciones expuestas en la presente Resolución.

19
RVM N° 191-2018-VMPCIC-MC

Declarar como Patrimonio Cultural de la Nación a la Qhashwa de Checca, del distrito de Checca, provincia de Canas, departamento de Cusco, en tanto se trata de una expresión estrechamente vinculada a la ritualidad local que se ejecuta en diversas festividades y celebraciones a través de la cuales las comunidades rinden culto a la naturaleza, constituyéndose en una vía para la continuidad de sus vínculos sociales y su relación con lo sagrado, como práctica propiciatoria para la reproducción de los rebaños, las cosechas y las lluvias; y, por constituir una expresión de larga data que genera entre sus portadores una profunda identidad cultural e histórica, contribuyendo a la cohesión social entre las comunidades del distrito que comparten la práctica.

19
RVM N° 190-2018-VMPCIC-MC

Autorizar la exportación de seis (06) muestras arqueológicas con fines científicos de carácter destructivo, procedentes de los proyectos: "Proyecto de Investigación Arqueológica Pacopampa, Temporada 2009", "Proyecto Arqueológico Pacopampa, Cajamarca, Perú, Temporada 2011", "Proyecto de Investigación Arqueológica Pacopampa 2012" y "Proyecto de Investigación Arqueológica con Fines de Conservación Pacopampa, Cajamarca Temporada 2015", para que sean sometidas a análisis de ADN, análisis de fechado radio carbónico mediante espectrometría de masas con acelerador de partícula (AMS), análisis isotópicos de carbono, nitrógeno y estroncio, en el laboratorio de la Universidad de Yamagata (Kitashirakawacho 1-4-12, Yamagata-shi, Yamagata) y en el laboratorio del Museo Nacional de Ciencia Natural (Tenkubo 4-1-1, Tsukuba-shi, Ibaraki), ambos ubicados en el Japón; conforme se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente Resolución ceministerial.

19
RVM N° 189-2018-VMPCIC-MC

Declarar Patrimonio Cultural de la Nación al Carnaval de Huarín, del distrito de San Francisco de Asís, provincia de Lauricocha, departamento de Huánuco, en tanto es una celebración que afianza la relación de reciprocidad del pueblo de Huarín con su entorno; que se compone de un sistema de cargos complementarios que involucra una compleja organización política y social; por generar un espacio de transmisión ¡ntergeneracional de conocimientos productivos relacionados con la ganadería, agricultura y territorialidad al incentivar la participación activa de jóvenes a través de la presencia del cargo tradicional del varayo alguacil; todo lo cual refuerza la identidad local.

Páginas