Resoluciones del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales
Junio 2019
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación al Atipanakuy navideño de la provincia de Huanca Sancos, en el departamento de Ayacucho, por tratarse de una expresión de música y danza resultante del extenso proceso de intercambio en el marco de contextos históricos de resistencia cultural, representada en las fiestas de Navidad y Bajada de Reyes, así como en las celebraciones vinculadas a la Virgen de la Asunción y la Virgen de la Encarnación, constituyendo actualmente un símbolo de identidad cultural para toda la provincia.
Declarar IMPROCEDENTE la queja presentada por el señor BRUNO CARMELO PAPI APARICIO contra la Directora General de Patrimonio Arqueológico Inmueble.
Autorizar la exportación de cuarenta y uno (41) muestras arqueológicas con fines científicos de carácter destructivo, procedentes del "Proyecto de Investigación Arqueológica y puesta en valor de Huaca Pucllana. Temporada 2001-2002", "Proyecto de Investigación Arqueológica y puesta en valor de Huaca Pucllana. Temporada 2008-2009", "Proyecto de Investigación Arqueológica y puesta en valor de Huaca Pucllana. Temporada 2010-2011", "Proyecto de Investigación Arqueológica y puesta en valor de Huaca Pucllana. Temporada 2011-2012", "Proyecto de Investigación. Arqueológica y puesta en valor de Huaca Pucllana. Temporada 2016-2017" y el Proyecto de Investigación Arqueológica y puesta en valor de Huaca Pucllana.
Temporada 2017", para que sean sometidas a análisis ADN microbiano, Análisis de la comunidad microbiana y de Secuenciación metagenómica y perfil de cepas, en el Departamento de Investigación Biomédica y el Departamento de Veterinaria de la Universidad de Berna (Universitát Bern), ubicados en Berna, Suiza; según se describe en el Anexo que forma parte integrante de la presente Resolución Viceministerial.
Declarar la NULIDAD DE OFICIO de la Resolución Directoral N° 051-2019-DGDP-VMPCIC/MC de fecha 02 de abril de 2019, por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente resolución.
Autorizar la exportación de diecisiete (17) muestras arqueológicas con fines científicos de carácter destructivo, procedentes del "Proyecto de Investigación Arqueológica Cruz Verde" (Temporada 2017), para que sean sometidas a análisis fechado radiocarbonico en la Universidad de Tokyo, Japón; según se describe en el anexo de la presente Resolución Viceministerial.
Mayo 2019
Autorizar la exportación de veintiocho (28) muestras arqueológicas con fines científicos de carácter destructivo, procedentes del proyecto de investigación arqueológica "Proyecto de Investigación Arqueológica Ingatambo, valle de Huancabamba, provincia de Jaén, departamento de Cajamarca, Perú (Quinta Temporada)", a fin de que sean sometidas a análisis de fechados radiocarbónicos por C14 en la Universidad de Yamagata, en la prefectura de Yamagata Ciudad de Kamiyama, Japón; según se describe en el Anexo que forma parte integrante de la presente Resolución Viceministerial.
RECTIFICAR el error material incurrido en la descripción del Vértice J del Cuadro de Datos Técnicos de la Delimitación como Monumento de la Casa e Iglesia de la Antigua Hacienda San Juan, contenido en el Artículo Único de la Resolución Directoral Nacional N° 1692/INC del 11 de octubre de 2006, modificado por la Resolución Viceministerial N° 027-2018-VMPCIC-MC del 20 de febrero de 2018.
Autorizar la exportación de once (11) muestras arqueológicas con fines científicos de carácter destructivo, procedentes del "Programa de Investigación Arqueológica Cardal - Pachacamac", para que sean sometidas a análisis fechado radiocarbonico C14, en el Laboratorio Beta Analytic, ubicado en Miami, Estados Unidos de América; según se describe en el Anexo que forma parte integrante de la presente Resolución Viceministerial.
Aprobar las bases del Premio Nacional de Literatura - Edición 2019 que organiza el Ministerio de Cultura, las cuales como anexo forman parte integrante de la presente resolución.
Delegar, por el ejercicio fiscal 2019, en el/la Director/a de la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal de la Dirección General de Patrimonio Arqueologico Inmueble, la facultad para declarar y aprobar áreas catastradas arqueológicamente en el territorio nacional.