Resoluciones del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales
Noviembre 2022
DECLARAR como Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de la Virgen Peregrina de San Marcos, en la provincia de Huari, departamento de Áncash, por la importancia que ésta tiene para la transmisión de conocimientos tradicionales dentro del espacio local sanmarquino, así como por su profundo contenido comunitario, convirtiéndose en un espacio significativo para el fortalecimiento de la identidad colectiva y la transmisión intergeneracional de saberes alrededor de las familias, tal como se evidencia en la organización de los diversos preparativos que anteceden a la fiesta, en las ritualidades que tienen lugar los días centrales de la celebración religiosa, y en la participación activa de los jóvenes dentro de las comparsas de Mozo Danza y Pallas.
DECLARAR como Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de la Virgen Peregrina de San Marcos, en la provincia de Huari, departamento de Áncash, por la importancia que ésta tiene para la transmisión de conocimientos tradicionales dentro del espacio local sanmarquino, así como por su profundo contenido comunitario, convirtiéndose en un espacio significativo para el fortalecimiento de la identidad colectiva y la transmisión intergeneracional de saberes alrededor de las familias, tal como se evidencia en la organización de los diversos preparativos que anteceden a la fiesta, en las ritualidades que tienen lugar los días centrales de la celebración religiosa, y en la participación activa de los jóvenes dentro de las comparsas de Mozo Danza y Pallas.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación al “Expediente protocolizado del testamento cerrado de Alfonso Ugarte y su proceso de apertura (1879-1881)”, custodiado por el Archivo Regional de Arequipa”, conforme se aprecia en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación al “Expediente protocolizado del testamento cerrado de Alfonso Ugarte y su proceso de apertura (1879-1881)”, custodiado por el Archivo Regional de Arequipa”, conforme se aprecia en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la “Colección María Lastenia Rejas Velásquez de Castañón”, custodiada por el Archivo Regional de Tacna, conforme se aprecia en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la “Colección María Lastenia Rejas Velásquez de Castañón”, custodiada por el Archivo Regional de Tacna, conforme se aprecia en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación los documentos originales que contienen las “Resoluciones Supremas del ex Ministerio de Hacienda y Comercio (1883-1940)”, custodiadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, conforme se aprecia en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación los documentos originales que contienen las “Resoluciones Supremas del ex Ministerio de Hacienda y Comercio (1883-1940)”, custodiadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, conforme se aprecia en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Autorizar la exportación de doscientos diez muestras arqueológicas con el fin de realizar análisis científicos de carácter destructivo, de las muestras recuperadas en el marco del “Proyecto de Investigación Arqueológica Paracas -Temporada 2011”, del Proyecto de Investigación Arqueológica “Paracas Temporada 2013” y del “Proyecto de Investigación Arqueológica Paracas (Temporada 2017)”, para que sean sometidas a análisis destructivos de datación radiocarbónica y de LAICPMS (Laser Ablation Inductively Coupled Plasma Mass Spectrometry), los que serán realizados en el Accelerator Mass Spectrometry Laboratory de la Universidad de Arizona en Tucson, y en el Elemental Analysis Facility del The Field Museum, ambos ubicados en los Estados Unidos de América; según se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Autorizar la exportación de doscientos diez muestras arqueológicas con el fin de realizar análisis científicos de carácter destructivo, de las muestras recuperadas en el marco del “Proyecto de Investigación Arqueológica Paracas -Temporada 2011”, del Proyecto de Investigación Arqueológica “Paracas Temporada 2013” y del “Proyecto de Investigación Arqueológica Paracas (Temporada 2017)”, para que sean sometidas a análisis destructivos de datación radiocarbónica y de LAICPMS (Laser Ablation Inductively Coupled Plasma Mass Spectrometry), los que serán realizados en el Accelerator Mass Spectrometry Laboratory de la Universidad de Arizona en Tucson, y en el Elemental Analysis Facility del The Field Museum, ambos ubicados en los Estados Unidos de América; según se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.