Resoluciones del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales
Marzo 2022
Declarar la pérdida de ejecutoriedad de la medida complementaria impuesta por la Resolución Directoral N° 073-2019-DGDP-VMPCIC/MC, solicitada por la señora Hilda Rimachi Jiménez, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución.
Autorizar la exportación de seis muestras arqueológicas con fines científicos de carácter destructivo, provenientes de las colecciones almacenadas en el Museo Nacional de Sicán, cinco de las cuales fueron recuperadas en el marco del Proyecto Arqueológico Sicán (P.A.S.), del Proyecto Arqueológico Sicán, del Proyecto de Investigación Arqueológica “Trabajos Arqueológicos en el Sitio de Sicán Valle Medio de La Leche, departamento de Lambayeque” y del “Programa Integral de Intervención Arqueológica en el Santuario Histórico Bosque de Pomac (PIAP) Temporada 2010”, y una muestra que proviene de la capa de cinabrio de la parte inferior de una máscara de metal repatriada de Italia, para que sean sometidas a análisis destructivos de composición de minerales mediante el método de Difracción de Rayos X, análisis de infrarrojos por transformada de Fourier y cromatografía de gases-espectrometría de masas en la División de Espectroscopia de Masas del Departamento de Química de la Universidad de Oxford, ubicado en Inglaterra; según se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución
Autorizar la exportación de seis muestras arqueológicas con fines científicos de carácter destructivo, provenientes de las colecciones almacenadas en el Museo Nacional de Sicán, cinco de las cuales fueron recuperadas en el marco del Proyecto Arqueológico Sicán (P.A.S.), del Proyecto Arqueológico Sicán, del Proyecto de Investigación Arqueológica “Trabajos Arqueológicos en el Sitio de Sicán Valle Medio de La Leche, departamento de Lambayeque” y del “Programa Integral de Intervención Arqueológica en el Santuario Histórico Bosque de Pomac (PIAP) Temporada 2010”, y una muestra que proviene de la capa de cinabrio de la parte inferior de una máscara de metal repatriada de Italia, para que sean sometidas a análisis destructivos de composición de minerales mediante el método de Difracción de Rayos X, análisis de infrarrojos por transformada de Fourier y cromatografía de gases-espectrometría de masas en la División de Espectroscopia de Masas del Departamento de Química de la Universidad de Oxford, ubicado en Inglaterra; según se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación los seis títulos contenidos en nueve unidades bibliográficas (1886-1893) de la producción académica de Mercedes Cabello de Carbonera, pertenecientes a la Biblioteca Nacional del Perú, conforme se
describe en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación los seis títulos contenidos en nueve unidades bibliográficas (1886-1893) de la producción académica de Mercedes Cabello de Carbonera, pertenecientes a la Biblioteca Nacional del Perú, conforme se
describe en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Retirar la condición de bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación al área de 5056.47 m2 (0.5056 hectáreas) y perímetro de 289.89 metros, del total del área que corresponde del sitio arqueológico Sector VI-B, ubicado en el distrito de Lurigancho, provincia y departamento de Lima, en mérito a los resultados del “Proyecto de Rescate Arqueológico Sector VI-B, Lurigancho - Chosica, Lima”, autorizado por la Resolución
Directoral N° 170-2019/DGPA/VMPCIC/MC, cuyo informe final fuera aprobado por Resolución Directoral N° 000075-2020-DGPA/MC
Retirar la condición de bien integrante del patrimonio cultural de la Nación al área de 63 716.24 m2 (6.3716 ha) y perímetro de 1 081.90 m, representado en el Plano Perimétrico P1-WGS84, del total del área que corresponde a la Parcela 1 del Sitio Arqueológico Cerro Colorado ubicado en el distrito de Santa María de la provincia de Huaura, departamento de Lima descrita en el Plano N° PP-PPAR-0001-CCZAOAAHH-2006, aprobado mediante Resolución Directoral Nacional N° 1530/INC, en mérito a los resultados del “Proyecto de Evaluación Arqueológica en un Sector del Extremo Noreste de la Parcela 1 de la Zona Arqueológica de Cerro Colorado, con fines de Potencial Arqueológico” cuyo informe final fuera aprobado por Resolución Directoral N° 275-2018-DGPA/VMPCIC/MC
Retirar la condición de bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación al área de 89 127.60 metros cuadrados (8.9128 hectáreas) y perímetro de 1 183.93 metros, del total del área que corresponde al Sitio Arqueológico Amancaes B, ubicado en el distrito de Pachacamac, provincia y departamento de Lima
Declarar IMPROCEDENTE por extemporáneo el recurso de apelación interpuesto por el señor Juan Isidoro Soria Japa contra la Resolución Directoral N° 000085-2022-DDC-CUS/MC de fecha 25 de enero de 2022, de conformidad con las consideraciones expuestas en la presente resolución.
Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el señor Yovani Pérez Carrillo contra la Resolución Directoral N° 0000016-2022-DGDP/MC, de acuerdo a los fundamentos expuestos en la presente resolución.