Resoluciones del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales
Octubre 2023
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a las diez unidades bibliográficas que corresponden a seis títulos (1940- 1966) de producción intelectual de Emilia Romero de Valle, pertenecientes a la Biblioteca Nacional del Perú, conforme se
aprecia en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Declarar como Patrimonio Cultural de la Nación las doce unidades bibliográficas que corresponden a primeras ediciones de diez títulos (1928-1962) de la producción intelectual de Raúl Porras Barrenechea pertenecientes a la Biblioteca Nacional del Perú, conforme se aprecia en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Declarar como Patrimonio Cultural de la Nación las doce unidades bibliográficas que corresponden a primeras ediciones de diez títulos (1928-1962) de la producción intelectual de Raúl Porras Barrenechea pertenecientes a la Biblioteca Nacional del Perú, conforme se aprecia en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
AVISO DE SINCERAMIENTO DE RVM N° 265-2023-VMPCIC/MC
Declarar de oficio la nulidad parcial del acto administrativo contenido en el Artículo Primero de la Resolución Directoral N° 000540-2022-DGIA/MC de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes, respecto a la declaración como beneficiario del “Concurso Nacional de Proyectos de Investigación sobre Cinematografía y Audiovisual – 2022”, a la postulación del señor Rafael Ignacio Pastor Ramírez por el proyecto “Características narrativas del cine peruano 2020-2022”; dejando subsistentes los demás extremos de la Resolución Directoral N° 000540-2022- DGIA/MC.
Autorizar la exportación de trece muestras arqueológicas recuperadas en el marco del proyecto de investigación de colecciones y fondos museográficos administrados por el Ministerio de Cultura “Datación de Alta Precisión de khipus Inca mediante el Modelamiento Bayesiano de fechados radiocarbónicos” para que sean sometidas a análisis de carácter destructivo con la técnica AMS-Espectrometría por Aceleración de Masas a través de un modelamiento bayesiano en los Laboratorios Radiocarbono de la Universidad de Waikato en Nueva Zelanda y Radiocarbono Gliwice de la Universidad Tecnológica de Silesia en Polonia.
El detalle de la descripción de los análisis científicos está contenido en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Autorizar la exportación de trece muestras arqueológicas recuperadas en el marco del proyecto de investigación de colecciones y fondos museográficos administrados por el Ministerio de Cultura “Datación de Alta Precisión de khipus Inca mediante el Modelamiento Bayesiano de fechados radiocarbónicos” para que sean sometidas a análisis de carácter destructivo con la técnica AMS-Espectrometría por Aceleración de Masas a través de un modelamiento bayesiano en los Laboratorios Radiocarbono de la Universidad de Waikato en Nueva Zelanda y Radiocarbono Gliwice de la Universidad Tecnológica de Silesia en Polonia.
El detalle de la descripción de los análisis científicos está contenido en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la “Serie Recreación y festividades de la sección Gobierno de la Ciudad del fondo Cabildo de Lima (1783–1819)”, que se custodia en el Archivo General de la Nación, conforme se aprecia en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la “Serie Recreación y festividades de la sección Gobierno de la Ciudad del fondo Cabildo de Lima (1783–1819)”, que se custodia en el Archivo General de la Nación, conforme se aprecia en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación en el ámbito de Obra de grandes maestros, sabios y creadores, a la Obra de Victoria Eugenia Santa Cruz Gamarra, que se constituye como un conjunto coherente a lo largo de su trayectoria vital y profesional, interesada en darle un lugar y una voz a un sector de la población nacional de la cual se erige como representante destacada, uniendo la investigación histórica y etnográfica a una vena creativa, inspirada a la vez por la propia historia familiar, y creando con ello un repertorio de expresiones teatrales, musicales y dancísticas de reconocida riqueza estética, a la vez novedoso e inspirado en diversas tradiciones, algunas de ellas casi extintas, ayudando a conferirle visibilidad a este contingente redescubierto de manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial afroperuano, al cual aportó una carga de crítica y reivindicación social.