Resoluciones del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales

Diciembre 2018

11
RVM N° 239-2018-VMPCIC-MC

Modificar el artículo 1 de la Resolución Directoral Nacional N° 729/INC del 12 de noviembre de 1999

11
RVM N° 238-2018-VMPCIC-MC

Declarar Patrimonio Cultural de la Nación al Paisaje Arqueológico Camino Prehispánico Yalape-Levanto

11
RVM N° 237-2018-VMPCIC-MC

Autorizar la exportación de dieciocho (18) muestras arqueológicas con fines científicos de carácter destructivo, procedentes del "Proyecto de Investigación Arqueológica con excavaciones Trapiche (PAT). Sitio Arqueológico Trapiche Itapalluni - 2018", las cuales serán sometidas a análisis de fechado radiocarbónico (AMS), en el laboratorio AMS de Penn State University, Estados Unidos de América; conforme se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente Resolución Viceministerial.

10
RVM N° 236-2018-VMPCIC-MC

Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la pintura denominada "Interiora Beata Virginis", que se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente Resolución Viceministerial.

07
RVM N° 235-2018-VMPCIC-MC

Declarar FUNDADO el recurso de apelación interpuesto por la empresa Multiservicios Chulsa S.R.L., y en consecuencia, NULO el acto contenido en el Oficio N° 900478-2018/DDC ANC/MC de fecha 12 de octubre de 2018, conforme a las consideraciones señaladas en la presente Resolución Viceministerial.

07
RVM N° 234-2018-VMPCIC-MC

Declarar Patrimonio Cultural de la Nación al Sitio Arqueológico Chocas Bajo 8

06
RVM N° 233-2018-VMPCIC-MC

MODIFICAR el artículo 3 de la Resolución Viceministerial N° 164-2018-VMPCIC/MC del 27 de setiembre de 2018

04
RVM N° 232-2018-VMPCIC-MC

Declarar como Patrimonio Cultural de la Nación a la Fiesta de Pascua de Uripa del distrito de Anco Huallo, provincia de Chincheros, departamento de Apurímac, por tratarse de una de las manifestaciones culturales más importantes del distrito, convocando a los portadores que residen en el distrito y sus centros poblados, comunidades y anexos, así como a quienes han migrado a distintas ciudades; en tanto, se trata de un espacio de encuentro que refuerza la historia, la oralidad y uso de la lengua quechua, las prácticas culinarias, expresiones musicales y artísticas locales, contribuyendo a la continuidad de saberes y prácticas tradicionales que fortalecen la áentidad de los habitantes de esta localidad.

04
RVM N° 231-2018-VMPCIC-MC

Autorizar la exportación de cuarenta y dos (42) muestras arqueológicas con fines científicos de carácter destructivo, procedentes del "Proyecto de Rescate Arqueológico: AAHH, San Pedro y 22 de Octubre", solicitada por la señorita Luisa Esther Diaz Arrióla; las cuales serán sometidas a análisis de estudio petrográfico; de microscopio electrónico de barrido acoplado a espectroscopia de energía dispersa MEB-EDS; de fluorescencia de rayos X FRX; de difracción de rayos X DRX; y de Espectroscopia de Masas Acoplado a Plasma Inducido, a ser realizados en laboratorio de la Universidad Bordeaux, en la República Francesa y en el laboratorio de la Universidad del País Vasco, en el Reino de España; según se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente Resolución Viceministerial.

04
RVM N° 230-2018-VMPCIC-MC

Autorizar la exportación de veintisiete (27) muestras arqueológicas con fines científicos de carácter destructivo, procedentes del "Proyecto Arqueológico Cerro del Oro", Temporada 2013, para que sean sometidas a análisis de cromatografía líquida de alta resolución con detección por arreglo de fotodiodos y espectrometría de masas (HPLC-PDA-MS), fluorescencia de rayo X (uXRF) y microscopio electrónico de barrido (SEM-EDS) en el laboratorio de Investigación Científica y Análisis (SRAL) del Museo Winterthur (Delaware), Estados Unidos de Norteamérica; conforme se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente Resolución.

Páginas