Resoluciones del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales
Diciembre 2019
Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el señor Discon Azalde Castañeda contra la Resolución Directoral N° 401-2019/DGPA/VMPCIC/MC de fecha 03 de octubre de 2019, por las consideraciones expuestas en la presente Resolución.
Declarar la NULIDAD DE OFICIO de la resolución ficta recaída en el procedimiento administrativo para la expedición del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos - CIRA, para el proyecto "Creación del sistema integral de riego en el sector de Ocshajirca en el caserío de Cuncashca, distrito de Jangas-Huaraz-Ancash", por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente Resolución.
Declarar la NULIDAD DE OFICIO de la resolución ficta recaída en el procedimiento administrativo de aprobación del Plan de Monitoreo Arqueológico con infraestructura preexistente para el proyecto "Fibra Óptica TC1121 el Rejo", ubicado en el distrito La Coipa, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca; por las consideraciones expuestas en la presente Resolución Viceministerial.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a las ocho (08) cartas y una (01) "Relación de los buques en que ha navegado el que suscribe" escritos por el almirante Miguel Grau Seminario entre los años 1853 a 1879, pertenecientes al Archivo Histórico de Marina (Perú).
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la danza La Guayabina del caserío de Santa Rosa, distrito y provincia de Celendín, departamento de Cajamarca, por tratarse de un elemento central de la identidad, historia, oralidad y fe de la población local, estando estrechamente vinculada a la celebración y veneración a Santa Rosa, así como al ciclo vital de sus portadores al ser una expresión simbólica de la actividad agrícola y ganadera, y de agradecimiento por los bienes que estas producen.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Ritualidad y uso social de los quipus en la comunidad campesina de San Andrés de Tupicocha, del distrito de Tupicocha, provincia de Huarochirí, departamento de Lima, en tanto es una expresión viva de la dimensión social y de la ritualidad de un sistema de registro de larga historia, así como la manifestación de la identidad cultural de una comunidad local cuya organización ha mantenido rasgos y principios que sustentaron a la civilización nativa desarrollada en nuestro territorio.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a un (01) bien mueble paleontológico (ammonite), que se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente Resolución.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a un (01) bien mueble paleontológico, que se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente Resolución.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a dos (2) unidades documentales relacionadas con la Sociedad Peruana de Derecho Internacional, conforme se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente Resolución; las cuales se encuentran custodiadas por el Archivo Central del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a cuatro (4) bienes muebles (fragmentos de textiles), que se describen en el anexo que forma parte integrante de la presente Resolución.