Resoluciones del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales
Abril 2022
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a dos bienes muebles histórico-artísticos (monedas), pertenecientes al Ministerio de Cultura, que se describen en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Autorizar la exportación de once muestras arqueológicas con fines científicos de carácter destructivo, provenientes de las muestras recuperadas en el marco del Proyecto de Investigación Arqueológica Yacimientos Domésticos Precerámicos en el Valle de Chicama, para que sean sometidas a análisis de datación radiocarbónica e isótopos estables en el Laboratorio Beta Analytic, ubicado en los Estados Unidos de América; según se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Autorizar la exportación de once muestras arqueológicas con fines científicos de carácter destructivo, provenientes de las muestras recuperadas en el marco del Proyecto de Investigación Arqueológica Yacimientos Domésticos Precerámicos en el Valle de Chicama, para que sean sometidas a análisis de datación radiocarbónica e isótopos estables en el Laboratorio Beta Analytic, ubicado en los Estados Unidos de América; según se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a ciento treinta y cinco bienes muebles del Templo San Francisco de Mangas, de propiedad del Obispado de Huaraz, que se describen en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a ciento treinta y cinco bienes muebles del Templo San Francisco de Mangas, de propiedad del Obispado de Huaraz, que se describen en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación al bien mueble denominado “San Sebastián auxiliado por un ángel”, perteneciente al señor Ricardo Antonio González Tiravanti, que se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación al bien mueble denominado “San Sebastián auxiliado por un ángel”, perteneciente al señor Ricardo Antonio González Tiravanti, que se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de la Virgen Natividad del distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba, departamento de Cusco, por constituir un medio a través del cual se renuevan los vínculos de reciprocidad y solidaridad entre los huayllabambinos mediante una serie de expresiones artísticas vinculadas con la devoción; por ser el resultado de un proceso histórico prolongado de introducción y apropiación de la advocación mariana por parte de la población quechua y mestiza local; y por ser un espacio en el cual confluyen aspectos de la religiosidad católica con la veneración a los apus tutelares y el ciclo agrícola.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de la Virgen Natividad del distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba, departamento de Cusco, por constituir un medio a través del cual se renuevan los vínculos de reciprocidad y solidaridad entre los huayllabambinos mediante una serie de expresiones artísticas vinculadas con la devoción; por ser el resultado de un proceso histórico prolongado de introducción y apropiación de la advocación mariana por parte de la población quechua y mestiza local; y por ser un espacio en el cual confluyen aspectos de la religiosidad católica con la veneración a los apus tutelares y el ciclo agrícola.
Modificar el artículo 3 de la Resolución Viceministerial N° 000039-2022-VMPCIC/MC, quedando redactado de la siguiente manera:
“Artículo 3.- Autorizar al señor Marcelo Fagundes, ciudadano de nacionalidad brasileña, con Pasaporte Nº FX786952, para que efectúe el traslado físico de las doscientos setenta y un muestras arqueológicas a Brasil, siendo dicha autorización personal e intransferible.”.