Resoluciones del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales
Octubre 2023
Autorizar la exportación de trece muestras arqueológicas recuperadas en el marco del proyecto de investigación de colecciones y fondos museográficos administrados por el Ministerio de Cultura “Datación de Alta Precisión de khipus Inca mediante el Modelamiento Bayesiano de fechados radiocarbónicos” para que sean sometidas a análisis de carácter destructivo con la técnica AMS-Espectrometría por Aceleración de Masas a través de un modelamiento bayesiano en los Laboratorios Radiocarbono de la Universidad de Waikato en Nueva Zelanda y Radiocarbono Gliwice de la Universidad Tecnológica de Silesia en Polonia.
El detalle de la descripción de los análisis científicos está contenido en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la “Serie Recreación y festividades de la sección Gobierno de la Ciudad del fondo Cabildo de Lima (1783–1819)”, que se custodia en el Archivo General de la Nación, conforme se aprecia en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la “Serie Recreación y festividades de la sección Gobierno de la Ciudad del fondo Cabildo de Lima (1783–1819)”, que se custodia en el Archivo General de la Nación, conforme se aprecia en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación en el ámbito de Obra de grandes maestros, sabios y creadores, a la Obra de Victoria Eugenia Santa Cruz Gamarra, que se constituye como un conjunto coherente a lo largo de su trayectoria vital y profesional, interesada en darle un lugar y una voz a un sector de la población nacional de la cual se erige como representante destacada, uniendo la investigación histórica y etnográfica a una vena creativa, inspirada a la vez por la propia historia familiar, y creando con ello un repertorio de expresiones teatrales, musicales y dancísticas de reconocida riqueza estética, a la vez novedoso e inspirado en diversas tradiciones, algunas de ellas casi extintas, ayudando a conferirle visibilidad a este contingente redescubierto de manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial afroperuano, al cual aportó una carga de crítica y reivindicación social.
AVISO DE SINCERAMIENTO DE RVM N° 260-2023-VMPCIC-MC
Retirar la condición de bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación al área de 1 279,18 m2 (0.1279 ha) y un perímetro de 151,11 m de la Zona Arqueológica Huaca Palao A ubicada en el distrito de San Martin de Porres, provincia y departamento de Lima de acuerdo al plano PTEM-049-MC_DGPA-DSFL-2023 WGS84
Retirar, de oficio, la condición de bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación a la Parcela P de la Zona Arqueológica Monumental Armatambo ubicada en el distrito de Chorrillos, provincia y departamento de Lima, abarcando el área de 105 327,45 metros cuadrados (10.5327 hectáreas) con un perímetro de 2 110,92 metros
Declarar la nulidad de oficio de la Resolución Directoral N° 000380-2023-DDC LIB/MC y retrotraer el procedimiento hasta la etapa de calificación de la solicitud de aprobación del Plan de Monitoreo Arqueológico - PMAR para el proyecto Reconstrucción del Puesto de Salud Gran Chimú Nivel I-2 en el distrito de El Porvenir - provincia de Trujillo - departamento de La Libertad.
Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por la señora Alcira Márquez Soto contra la Resolución Directoral N° 000057-2023-DGDP/MC de conformidad con las consideraciones expuestas en la presente resolución.
Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el Procurador Público Regional de la REGION TACNA contra la Resolución Directoral N° 000043-2023-DGDP/MC.