Resoluciones del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales

Junio 2021

25
RVM N° 151-2021-VMPCIC-MC

Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a los dos bienes culturales muebles de propiedad de Inversiones Aspi S.A., que se describen en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.

25
RVM N° 151-2021-VMPCIC-MC

Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a los dos bienes culturales muebles de propiedad de Inversiones Aspi S.A., que se describen en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.

25
RVM N° 150-2021-VMPCIC-MC

Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a veintitrés (23) bienes muebles de propiedad del Rodrigo, Elías y Medrano abogados S. Civ. R.L., que se describen en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.

25
RVM N° 150-2021-VMPCIC-MC

Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a veintitrés (23) bienes muebles de propiedad del Rodrigo, Elías y Medrano abogados S. Civ. R.L., que se describen en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.

23
RVM N° 153-2021-VMPCIC-MC

Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el señor Edgar Néstor Vidal Hinostroza, Procurador Público Municipal de la Municipalidad Provincial de Huancayo contra la Resolución Directoral N° 000044-2021-DGDP/MC de fecha 11 de febrero de 2021, de conformidad con las consideraciones expuestas en la presente resolución.

23
RVM N° 149-2021-VMPCIC/MC - ANEXO

Declarar Patrimonio Cultural de la Nación al bien mueble prehispánico, de propiedad del Ministerio de Cultura, que se encontraba en posesión del Museo Nacional del Indio Americano (NMAI) de los Estados Unidos de América el cual se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.

23
RVM N° 149-2021-VMPCIC/MC

Declarar Patrimonio Cultural de la Nación al bien mueble prehispánico, de propiedad del Ministerio de Cultura, que se encontraba en posesión del Museo Nacional del Indio Americano (NMAI) de los Estados Unidos de América el cual se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.

23
RVM N° 148-2021-VMPCIC/MC

Declarar FUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el señor Javier Isaac Flores Carreño y la señora Teobaldina Carreño Tupayachi Vda. de Flores, y en consecuencia, NULAS las Resoluciones Directorales N° 000841-2020-DDCCUS/MC de fecha 16 de noviembre de 2020 y Nº 000321-2021-DDC-CUS/MC de fecha 23 de marzo de 2021, conforme a las consideraciones señaladas en la presente resolución.

23
RVM N° 147-2021-VMPCIC-MC - INFORME

Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de la Virgen María y Santa Isabel, patrona de las cosechas de Huaylas, del distrito y provincia de Huaylas, departamento de Ancash, cuya compleja organización y sus danzas hacen alusión a los orígenes de la población del distrito y sus relaciones interétnicas; y por ser una celebración que conjuga lo religioso con lo agropecuario, lo que es evidenciado por
la referencia a la antigua deidad agrícola de la mama sara en la presentación de los maíces mellizos, asociados por la tradición a la imagen de la Virgen María y Santa Isabel en el pasaje bíblico de la Visitación; todo lo cual ha situado la festividad como una de las de mayor importancia, originalidad y riqueza estética en la región.

23
RVM N° 147-2021-VMPCIC-MC

Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de la Virgen María y Santa Isabel, patrona de las cosechas de Huaylas, del distrito y provincia de Huaylas, departamento de Ancash, cuya compleja organización y sus danzas hacen alusión a los orígenes de la población del distrito y sus relaciones interétnicas; y por ser una celebración que conjuga lo religioso con lo agropecuario, lo que es evidenciado por
la referencia a la antigua deidad agrícola de la mama sara en la presentación de los maíces mellizos, asociados por la tradición a la imagen de la Virgen María y Santa Isabel en el pasaje bíblico de la Visitación; todo lo cual ha situado la festividad como una de las de mayor importancia, originalidad y riqueza estética en la región.

Páginas