Resoluciones del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales

Junio 2022

15
RVM N° 139-2022-VMPCIC-MC

Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a dos bienes culturales muebles pertenecientes a la Municipalidad Metropolitana de Lima, que se describen en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución

14
RVM N° 138-2022-VMPCIC-MC

Disponer la ACUMULACIÓN de los recursos de apelación interpuestos por el señor Marco Antonio Asunción Palomino Valencia, Procurador Público de la Corte Superior de Justicia de Tacna (Poder Judicial), el señor Williams Remberto Vizcarra Gutiérrez, Procurador Público Regional del Gobierno Regional de
Tacna, y el señor Enrique Martin Benites Cadenas, Procurador Público Adjunto de la Prefectura de Tacna (Ministerio del Interior) contra la Resolución Directoral Nº 000004-2022-DGDP/MC de fecha 4 de enero de 2022, toda vez que tienen el mismo objeto y desarrollan similares argumentos.

08
RVM N° 137-2022-VMPCIC-MC

Declarar IMPROCEDENTE la queja administrativa presentada por el señor Celso Páez Fiafilio, quien manifiesta actuar en representación de la Comunidad Campesina de Carac en el distrito de 27 de Noviembre, provincia de Huaral contra el Director General de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural.

08
RVM N° 136-2022-VMPCIC-MC - INFORME

Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, saberes y prácticas asociadas a la tradición de la producción de instrumentos musicales de cuerda en el distrito de Namora, provincia y departamento de Cajamarca, por constituir una de las tradiciones más representativas para la identidad local y distinguirse en particular por la construcción de guitarras, abasteciendo de instrumentos musicales a múltiples ejecutantes de músicas tradicionales de la región; por entrelazar la transmisión de conocimientos y saberes tradicionales, dentro del ámbito familiar y comunal, con la generación de oficios y recursos económicos para sus portadores; y por tratarse de una expresión cuya vigencia se ve reflejada en la capacidad de conjugar prácticas tradicionales con el uso de maderas, materiales, herramientas y tecnologías actuales.

08
RVM N° 136-2022-VMPCIC-MC

Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, saberes y prácticas asociadas a la tradición de la producción de instrumentos musicales de cuerda en el distrito de Namora, provincia y departamento de Cajamarca, por constituir una de las tradiciones más representativas para la identidad local y distinguirse en particular por la construcción de guitarras, abasteciendo de instrumentos musicales a múltiples ejecutantes de músicas tradicionales de la región; por entrelazar la transmisión de conocimientos y saberes tradicionales, dentro del ámbito familiar y comunal, con la generación de oficios y recursos económicos para sus portadores; y por tratarse de una expresión cuya vigencia se ve reflejada en la capacidad de conjugar prácticas tradicionales con el uso de maderas, materiales, herramientas y tecnologías actuales.

07
RVM N° 135-2022-VMPCIC/MC

Modificar el artículo 3 de la Resolución Viceministerial N° 000122-2022-VMPCIC/MC, quedando redactado de la siguiente manera:
“Artículo 3.- Autorizar al señor Luis Miguel Rojas Berscia, ciudadano de nacionalidad peruana, con Pasaporte Nº 118813644, para que efectúe el traslado físico de las diez muestras arqueológicas a los Estados Unidos de América, siendo dicha autorización personal e intransferible.”.

03
RVM N° 134-2022-VMPCIC-MC - ANEXO

Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a un bien cultural mueble perteneciente al Ministerio de Cultura, que se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.

03
RVM N° 134-2022-VMPCIC-MC

Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a un bien cultural mueble perteneciente al Ministerio de Cultura, que se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.

02
RVM N° 133-2022-VMPCIC-MC - INFORME

Declarar Patrimonio Cultural de la Nación al Atoq Qatiy del distrito de Tambobamba, provincia de Cotabambas, departamento de Apurímac, por constituir una práctica tradicional que involucra a todos los barrios que integran el distrito y sus instituciones más importantes; por dar forma a la original representación de la búsqueda del zorro en el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias, vinculando esta expresión
local a uno de los fundamentos históricos de la identidad nacional; y por permitir al pueblo tambobambino hacer un despliegue de las cualidades que mejor los identifican tales como la habilidad, la astucia, el conocimiento y la valoración del territorio, y el profundo vínculo con el caballo lugareño.

02
RVM N° 133-2022-VMPCIC-MC

Declarar Patrimonio Cultural de la Nación al Atoq Qatiy del distrito de Tambobamba, provincia de Cotabambas, departamento de Apurímac, por constituir una práctica tradicional que involucra a todos los barrios que integran el distrito y sus instituciones más importantes; por dar forma a la original representación de la búsqueda del zorro en el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias, vinculando esta expresión
local a uno de los fundamentos históricos de la identidad nacional; y por permitir al pueblo tambobambino hacer un despliegue de las cualidades que mejor los identifican tales como la habilidad, la astucia, el conocimiento y la valoración del territorio, y el profundo vínculo con el caballo lugareño.

Páginas