Resoluciones del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales
Marzo 2018
Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por la Corporación Mendoza SAC contra la Resolución Directoral N° 023-2018-DGDP-VMPCiC/MC de fecha 13 de febrero de 2018, de conformidad con las consideraciones expuestas en la presente Resolución.
Declarar FUNDADO e! recurso de apelación interpuesto por la empresa Hudbay Perú S.A.C. y en consecuencia NULA la Resolución Directoral N° 998-2016-DDC-CUS/MC de fecha 29 de agosto de 2016.
Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por la señora Graciela Silvana Vigo Guerrero contra la Resolución Directoral N° 0015-2018-DDC-AMA/MC de fecha 15 de enero de 2018, por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente Resolución Viceministerial.
Aprobar las Bases del proceso de selección de la Entidad Privada Supervisora para la contratación de la supervisión de la ejecución del proyecto "Acondicionamiento turístico del complejo arqueológico El Brujo de Magdalena de Cao, distrito de Magdalena de Cao-Ascope-La Libertad", Sub Componente 2.2 Liberación y Conservación Turística El Brujo, y Componente 3 Promoción y Difusión Turística, con Código Único N° 2133720 (antes Código SNIP N° 172122), cuyo valor referencial asciende a S/ 203 939,88 (Doscientos Tres Mil Novecientos Treinta y Nueve con 88/100 Soles).
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Semana Santa del Centro Histórico de Lima, por tratarse de una celebración que congrega tanto a la población del propio Centro Histórico de Lima como a los habitantes de otros barrios de la ciudad que se sienten representados en la conmemoración de esta Importante fecha del calendario católico, cuya continuidad se ha alcanzado gracias a la organización de una activa comunidad de fieles que rinde culto a diversas imágenes religiosas que se integran en un mismo corpus ritual.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad del Cuasimodo de Jesús Nazareno de Tiabaya, del distrito de Tiabaya. de la provincia y departamento de Arequipa, por ser una expresión cultural de fe y devoción a Jesús Nazareno constituida en la colonia que se transmite y afianza en la memoria colectiva a través de relatos orales locales; por presentar un dinamismo característico del patrimonio cultural inmaterial al incluir nuevos elementos y personajes a lo largo del tiempo contribuyendo así a su continuidad: por suscitar la apropiación temporal de espacios públicos y de organización social consolidando los lazos, el sentido de pertenencia y la identidad cultural entre los miembros de la localidad.
Declarar FUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el señor José Belisario Zapata Flores y en consecuencia NULA la Resolución Directoral N° 099-2015-DGDP-VMPCIC/MC de fecha 13 de noviembre de 2015, NULA la Resolución Directoral N° 016-2015-DCS-DGDP/MC de fecha 25 de junio de 2015 y NULA la Resolución Directoral N° 024-2014-DCS-DGDP/MC de fecha 30 de junio de 2014, de conformidad con las consideraciones expuestas de la presente Resolución.
MODIFICAR un extremo del artículo 1 de la Resolución Suprema N° 2900-72-ED de fecha 28 de diciembre de 1972, referido a la declaración de Monumentos en el distrito de Lima
Aprobar la Directiva N°001-2018-VMPCIC/MC denominada "Lineamientos técnicos y criterios generales para la determinación de la protección provisional de los bienes muebles que se presumen integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación", la misma que como anexo forma parte integrante de la presente Resolución.
Delegar, por el ejercicio fiscal 2018, en el Director de la Dirección General de Patrimonio Cultural la facultad de determinar la protección provisional de los bienes inmuebles de la época virreinal y republicana que se presumen integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.