Resoluciones del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales
Marzo 2019
Autorizar la exportación de cuatrocientas sesenta y ocho (468) muestras arqueológicas con fines científicos de carácter destructivo, procedentes del Proyecto de Investigación Arqueológica Nasca Alto (Temporada 2018), para que sean sometidas a Análisis de fechado radiocarbónico por el método AMS, en el Laboratorio de AMS de ia Universidad de California en Irvine, en los Estados Unidos de América; y, análisis de Isótopos estables (de Nitrógeno y Carbón) en la "Archaeological Center Research Facility for Stable Isotope Chemistry" de la Universidad de Utah, en los Estados Unidos de América; según se describe en el Anexo que forma parte integrante de la presente Resolución Viceministerial.
Autorizar la exportación de noventa y siete (97) muestras arqueológicas con fines científicos de carácter destructivo, procedentes del Proyecto de Investigación Arqueológica "Las Huacas, Valle Medio de Chincha", para que sean sometidas a análisis de datación por radiocarbono mediante la técnica de espectrometría de masas con aceleradores (AMS) en el Accelerator Mass Spectrometry Lab de la Universidad de Arizona; y, a análisis de ADN en el Paleogenomics Lab de la Universidad de California Santa Cruz, ambos en los Estados Unidos de América; según se describe en el Anexo que forma parte integrante de la presente Resolución Viceministerial.
Autorizar la exportación de treinta y tres (33) muestras arqueológicas con fines científicos de carácter destructivo, procedentes del Proyecto de investigación arqueológica "Trabajos arqueológicos en el Sitio de Sicán", "Proyecto integral de Intervención Arqueológica en el Santuario Histórico Bosque de Pomac (PIAP) Temporada 2010", "Proyecto de Investigación Arqueológica en el Complejo La Pava - Mochumi - Lambayeque", y "Proyecto Arqueológico Sicán 2018", para que sean sometidas a Análisis de composición de elementos químicos por el método de Activación por Neutrones (INAA), en el Laboratorio de Arqueometría del Centro de Investigación del Reactor Nuclear de la Universidad de Missouri, en los Estados Unidos de América; Análisis de compuestos químicos por los métodos de Microsonda Electrónica de Barrido (EPMA) y Fluorescencia de rayos X (XRF), en el Laboratorio de Arqueometalurgia del Unversity College de Londres, en Inglaterra; Análisis de ADN y Secuenciación de Última Generación, en el Centro de Estudio de Biodiversidad Molecular, del departamento de Antropología del Museo Nacional de Naturaleza y Ciencia de Japón; Análisis de Isótopos estables y radiactivos de Carbono, Nitrógeno, Oxígeno y Estroncio por el método multicolector de espectrometría de masas de plasma acoplado inductivamente (Multi-collector Inductively coupled plasma mass spectrometry, MC-ICPMS), en el Laboratorio especializado del Centro de Investigación Bioarqueológica (CBR), de la Universidad Estatal de Arizona en los Estados Unidos de América; según se describe en el Anexo que forma parte integrante de la presente Resolución Viceministerial.
Autorizar la exportación de quince (15) muestras arqueológicas con fines científicos de carácter destructivo, procedentes procedentes de los proyectos y programas de investigación arqueológica: "Proyecto Arqueológico Caral y el Valle de Supe durante el Arcaico Tardío - Temporada 2002-2003", "Caral, el Valle de Supe y su área de influencia durante el arcaico tardío", "La Civilización Caral en el Valle de Supe y su área de influencia durante el Arcaico Tardío", "La Civilización Caral en los Valles de Supe y Huaura - Temporada 2012-2013", "La Civilización Caral en los Valles de Supe y Huaura durante el Período Formativo Inicial - Temporada 2016-2017", y "La Civilización Caral en los Valles de Supe y Huaura durante el Período Formativo Inicial y Formativo Temprano - Temporada 2018-2019", a fin de que sean sometidas a Análisis de ADN antiguo en el Laboratorio de ADN antiguo del Departamento de Genética de Harvard Medical School en Boston - Howard Hughes Medical Institute, en el Estado de Massachusetts, Estados Unidos de América; según se describe en el Anexo que forma parte integrante de la presente Resolución Viceministerial.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a los siete (7) bienes muebles (paleontológicos), que se describen en el anexo que forma parte integrante de la presente Resolución Viceministerial.
Autorizar la exportación de cinco (5) muestras arqueológicas con fines científicos de carácter destructivo, procedentes del "Proyecto de Rescate Arqueológico Vizcachas l-Sector A", solicitada por la señora Lucía Beatriz Balbuena Cotlear representante de la empresa Trashumantes S.A.C. las cuáles serán sometidas a análisis de datación radiocarbónica por AMS en el laboratorio Direct AMS, ubicado en el Estado de Washington, Estados Unidos de América, según se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente Resolución Viceministerial.
Autorizar la exportación de cinco (5) muestras arqueológicas con fines científicos de carácter destructivo, procedentes del "Proyecto de Rescate Arqueológico con Excavaciones en Área Sitio Arqueológico Salviani", solicitada por la señora Lucía Beatriz Balbuena Cotlear representante de la empresa Trashumantes S.A.C. las cuáles serán sometidas a análisis de datación radiocarbónica por AMS en el laboratorio Direct AMS, ubicado en el Estado de Washington, Estados Unidos de América, según se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente Resolución Viceministerial.
Declarar la NULIDAD DE OFICIO de la resolución ficta recaída en el procedimiento administrativo de aprobación del Plan de Monitoreo Arqueológico -PMA para el proyecto "Exploración Minera Shuco", ubicado en el distrito de Simón Bolívar, provincia y departamento de Pasco, presentado por el señor Rubén Rojas Manrique en su condición de representante legal de la Empresa Administradora Cerro S.A.C y en consecuencia NULA la Resolución Directoral N° 900022-2018/DDC PAS/MC de fecha 18 de julio de 2018; por las consideraciones expuestas en la presente Resolución Viceministerial.
Marzo 2018
Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por la empresa Entel Perú S.A contra la Resolución Directoral N° 062-2018-DDC-CUS/MC, por los fundamentos expuestos en la presente resolución.
Declarar Patrimonio Cultura! de la Nación a los conocimientos, saberes y usos asociados a la cestería del pueblo Ese Eja, Esipi Ese Ejaja o Ese Ejaja Esipi del departamento de Madre de Dios, por constituir un arte que refleja el vínculo de este pueblo con su territorio ancestral junto a su manejo y uso sostenible de las especies vegetales, así como una práctica estrechamente vinculada al ámbito femenino que construye identidad de género e identidad social.