Resoluciones del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales
Febrero 2022
Modificar el artículo 3 de la Resolución Viceministerial N° 000157-2020-VMPCIC/MC, modificado a su vez por la Resolución Viceministerial N° 000208-2020-VMPCIC/MC
Autorizar la exportación de cinco muestras arqueológicas procedentes del “Proyecto de Investigación Arqueológica Pacopampa, Cajamarca, Perú (Temporada 2021)”, para que sean sometidas a análisis destructivos de datación radiocarbónica en el Laboratorio de la Universidad de Yamagata, ubicado en Japón ; según se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución
Autorizar la exportación de cinco muestras arqueológicas procedentes del “Proyecto de Investigación Arqueológica Pacopampa, Cajamarca, Perú (Temporada 2021)”, para que sean sometidas a análisis destructivos de datación radiocarbónica en el Laboratorio de la Universidad de Yamagata, ubicado en Japón ; según se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de la Virgen de Cocharcas de Barrios Altos, por constituir una expresión de devoción y festejo popular de importante valor para la construcción de la identidad religiosa de los residentes de Barrios Altos, generando un espacio de encuentro e intercambio intercultural con los devotos asentados en la capital provenientes de distintas regiones del área andina, y por fortalecer procesos de integración y cohesión social a través del despliegue de expresiones como la culinaria tradicional, la música criolla y afroperuana, y las danzas tradicionales, promoviendo la transmisión intergeneracional de saberes y prácticas asociados a la devoción de la Virgen de Cocharcas.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de la Virgen de Cocharcas de Barrios Altos, por constituir una expresión de devoción y festejo popular de importante valor para la construcción de la identidad religiosa de los residentes de Barrios Altos, generando un espacio de encuentro e intercambio intercultural con los devotos asentados en la capital provenientes de distintas regiones del área andina, y por fortalecer procesos de integración y cohesión social a través del despliegue de expresiones como la culinaria tradicional, la música criolla y afroperuana, y las danzas tradicionales, promoviendo la transmisión intergeneracional de saberes y prácticas asociados a la devoción de la Virgen de Cocharcas.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad patronal en honor a la Virgen de Cocharcas de Julcamarca, en el distrito de Julcamarca, provincia de Angaraes, departamento de Huancavelica, expresión que se sustenta en una estructura festiva y un sistema propio de cargos en los que se ven reflejados formas prehispánicas de organización social del espacio, a través de mitades complementarias, y en la que confluyen la devoción popular y la religiosidad católica, fortaleciendo así la identidad local al constituir una tradición de larga data y profundo significado.
Febrero 2021
Declarar PROCEDENTE la abstención formulada por el señor Willman John Ardiles Alcázar, en su calidad de Director General de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, respecto del trámite del procedimiento administrativo sancionador instaurado mediante Resolución Directoral Nº D000087-2019-DCS/MC de fecha 30 de diciembre de 2019.
MODIFICAR un extremo de la Resolución Directoral Nacional N° 572/INC de fecha 4 de julio de 2001, referido a la numeración del inmueble identificado en Ayacucho 704, 708, distrito y provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, declarado Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, la misma que quedará redactada de la siguiente manera:
“(…)
Nº Ubicación
(…)
Calle Ayacucho N° 700, 704 y Calle Junín N° 701, 703, 705, 707, 709, 711.
(…)”.
Apruébase las “Bases del Premio Nacional de Literatura – Edición 2021”, que organiza el Ministerio de Cultura, las cuales que como anexo forman parte integrante de la presente resolución.
Apruébase las “Bases del Premio Nacional de Literatura – Edición 2021”, que organiza el Ministerio de Cultura, las cuales que como anexo forman parte integrante de la presente resolución.