Resoluciones del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales
Diciembre 2022
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Danza Qanchi de Mamuera del distrito de Maranganí, provincia de Canchis, departamento de Cusco, por constituir una manifestación tradicional representativa de esta comunidad en contextos festivo rituales, festivales y otros espacios de intercambio cultural a nivel local, regional y nacional, convirtiéndose en un vehículo para la reproducción de valores estéticos, así como para la continuidad de un estilo de vida, ritualidad, lengua y cosmovisión que la identifican como expresión de una comunidad originaria.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Danza Qanchi de Mamuera del distrito de Maranganí, provincia de Canchis, departamento de Cusco, por constituir una manifestación tradicional representativa de esta comunidad en contextos festivo rituales, festivales y otros espacios de intercambio cultural a nivel local, regional y nacional, convirtiéndose en un vehículo para la reproducción de valores estéticos, así como para la continuidad de un estilo de vida, ritualidad, lengua y cosmovisión que la identifican como expresión de una comunidad originaria.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Danza Qanchi de Mamuera del distrito de Maranganí, provincia de Canchis, departamento de Cusco, por constituir una manifestación tradicional representativa de esta comunidad en contextos festivo rituales, festivales y otros espacios de intercambio cultural a nivel local, regional y nacional, convirtiéndose en un vehículo para la reproducción de valores estéticos, así como para la continuidad de un estilo de vida, ritualidad, lengua y cosmovisión que la identifican como expresión de una comunidad originaria.
Modificar el artículo 1 de la Resolución Viceministerial N° 000148-2020-VMPCIC/MC, quedando redactado de la siguiente manera:
“Artículo 1.- Autorizar la exportación de diez (10) muestras arqueológicas con fines científicos, procedentes del “Proyecto de Rescate del Sitio Arqueológico La Pampa para el Mejoramiento de los Servicios de Salud del Hospital Camaná. Distrito de Samuel Pastor, provincia de Camaná – Región Arequipa” y del “Proyecto de Rescate del Remanente del Sitio Arqueológico La Pampa para el Mejoramiento de los Servicios de Salud del Hospital Camaná, distrito de Samuel Pastor, provincia de Camaná – Región Arequipa”, para que sean sometidas a análisis destructivos de datación radiocarbónica C14 mediante la técnica AMS Standard, en el Laboratorio Beta Analytic Inc. ubicado en la República Federativa de Brasil; según se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución viceministerial”.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a seis bienes culturales muebles pertenecientes al Ministerio de Cultura, que se describen en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a seis bienes culturales muebles pertenecientes al Ministerio de Cultura, que se describen en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Autorizar la exportación de cuatrocientas noventa y dos muestras arqueológicas recuperadas en el marco del “Proyecto de Investigación Arqueológica Huaca Colorada – Tecapa” Temporada 2022, para que sean sometidas a análisis destructivos de Isótopos Estables en el Archaeology Chemistry Laboratory – Arizona State University y los análisis de datación radiocarbónica en el laboratorio Beta Analytic Inc., en los Estados Unidos de América; mientras que los análisis de Espectrometría Fluorescente de Rayos X (XRF) serán realizados en el “Departamento de Antropología de la Universidad de Toronto”, en Canadá y en el Instituto de Arqueología, University College London, ubicado en Inglaterra, los análisis de cromatografía líquida-espectrometría de masas (LC-MS/MS) en el Facility for Ancient DNA and Protein Research de la University of British Columbia, dendrocronología en el Department of Anthropology at the University of British Columbia, y la flotación serán realizados en la Facultad de Arte y Ciencia, Departamento de Antropologia, Universidad de Toronto, estos últimos en Canadá; según se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Autorizar la exportación de cuatrocientas noventa y dos muestras arqueológicas recuperadas en el marco del “Proyecto de Investigación Arqueológica Huaca Colorada – Tecapa” Temporada 2022, para que sean sometidas a análisis destructivos de Isótopos Estables en el Archaeology Chemistry Laboratory – Arizona State University y los análisis de datación radiocarbónica en el laboratorio Beta Analytic Inc., en los Estados Unidos de América; mientras que los análisis de Espectrometría Fluorescente de Rayos X (XRF) serán realizados en el “Departamento de Antropología de la Universidad de Toronto”, en Canadá y en el Instituto de Arqueología, University College London, ubicado en Inglaterra, los análisis de cromatografía líquida-espectrometría de masas (LC-MS/MS) en el Facility for Ancient DNA and Protein Research de la University of British Columbia, dendrocronología en el Department of Anthropology at the University of British Columbia, y la flotación serán realizados en la Facultad de Arte y Ciencia, Departamento de Antropologia, Universidad de Toronto, estos últimos en Canadá; según se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a cincuenta y cinco bienes muebles pertenecientes al Templo San Andrés Apóstol de Atuncolla, distrito de Atuncolla, provincia de Puno, departamento de Puno, que se describen en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a cincuenta y cinco bienes muebles pertenecientes al Templo San Andrés Apóstol de Atuncolla, distrito de Atuncolla, provincia de Puno, departamento de Puno, que se describen en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.