Resoluciones del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales
Noviembre 2023
Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por CONCESIONARIA VIAL DEL SUR – COVISUR S.A. contra la Resolución Directoral N° 000153-2023-DGPA/MC.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación la “Colección Angélica Palma (1896–1960)”, que se custodia en el Archivo General de la Nación, conforme al anexo que es parte integrante de la presente resolución.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación la “Colección Angélica Palma (1896–1960)”, que se custodia en el Archivo General de la Nación, conforme al anexo que es parte integrante de la presente resolución.
Noviembre 2022
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a los “Autos seguidos por los Chupachos de Huánuco contra su encomendero Gómez Arias Dávila ante la Real Audiencia de Lima, que incluyen la visita hecha por Iñigo Ortiz de Zúñiga (1561-1562)”, custodiados por el Archivo General de la Nación, conforme se aprecia en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a los “Autos seguidos por los Chupachos de Huánuco contra su encomendero Gómez Arias Dávila ante la Real Audiencia de Lima, que incluyen la visita hecha por Iñigo Ortiz de Zúñiga (1561-1562)”, custodiados por el Archivo General de la Nación, conforme se aprecia en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a doce unidades bibliográficas (1872-1877) correspondientes a las cuatro primeras series de la obra “Tradiciones” de Ricardo Palma Soriano, pertenecientes a la Biblioteca Nacional del Perú, conforme se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a doce unidades bibliográficas (1872-1877) correspondientes a las cuatro primeras series de la obra “Tradiciones” de Ricardo Palma Soriano, pertenecientes a la Biblioteca Nacional del Perú, conforme se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Autorizar la exportación de ciento tres muestras arqueológicas recuperadas en el marco del “Proyecto Arqueológico Regional Áncash – Mallqui [PARAMa]. Temporada 2022”, para que sean sometidas a análisis destructivos de datación radiocarbónica en el Laboratorio de datación radiocarbónica del Institut Royal du Patrimoine Artistique, mientras que los análisis de Isótopos Estables serán realizados en el Laboratoire d'Ecologie trophique et isotropique (LETIS), ubicados en Bélgica; según se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Autorizar la exportación de ciento tres muestras arqueológicas recuperadas en el marco del “Proyecto Arqueológico Regional Áncash – Mallqui [PARAMa]. Temporada 2022”, para que sean sometidas a análisis destructivos de datación radiocarbónica en el Laboratorio de datación radiocarbónica del Institut Royal du Patrimoine Artistique, mientras que los análisis de Isótopos Estables serán realizados en el Laboratoire d'Ecologie trophique et isotropique (LETIS), ubicados en Bélgica; según se describe en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, saberes y técnicas de tejido de los cintos chumbi y watu del pueblo Kichwa de San Martín por su original valor estético, simbólico y ritual; así como para la preservación, transmisión y salvaguardia de las tecnologías tradicionales que estas prácticas involucran, todo lo cual forma parte de la memoria histórica y la identidad cultural de este pueblo originario.