Resoluciones Ministeriales
Diciembre 2021
Constitución del Comité de Organización del IX Congreso Nacional de Arqueología
Constitúyase el Comité de Organización del IX Congreso Nacional de Arqueología (en adelante, el Comité de Organización), de naturaleza temporal, y adscrito al Ministerio de Cultura.
Modifícase el numeral 3.1 del artículo 3 de la Resolución Ministerial N° 000164-2021-DM/MC, en los siguientes términos:
“Artículo 3.- Conformación del Grupo de Trabajo 3.1. El Grupo de Trabajo está conformado de la siguiente manera:
a) Un/a representante del Viceministerio de Interculturalidad, quien lo preside.
b) Un/a representante de la Dirección de Patrimonio Inmaterial.
c) Un/a representante de la Dirección de Artes.
d) Un/a representante de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios
e) Un/a representante de la Dirección de Elencos Nacionales
f) Un/a representante de la Dirección del Libro y la Lectura.
g) Un/a representante de la Dirección de Políticas para Población Afroperuana.
h) Un/a representante de la Biblioteca Nacional del Perú.
i) Un/a representante del Gran Teatro Nacional.
j) Un/a representante del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú.
k) Dos representantes de la Familia Santa Cruz.
l) Dos representantes de integrantes de elencos formados por Victoria Santa Cruz.
m)Un/a representante del Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú.”
Otorgar la distinción de “Personalidad Meritoria de la Cultura” a la señora ROSARIO SONIA GOYONECHE NARCISO, en reconocimiento a su contribución a la difusión, reivindicación y visibilidad de la cultura afroperuana a través del canto, la actuación y la danza.
Otorgar la distinción de “Personalidad Meritoria de la Cultura” al señor RAFAEL FÉLIX CASTRILLÓN LAVALLE, en reconocimiento a su destacada labor como artesano afroperuano y promotor del patrimonio inmaterial, a través de su trabajo escrupuloso en la elaboración de juguetes de madera hechos a mano, de forma rústica y artesanal, reflejando el arte popular en el Perú, y que por su creatividad y persistencia es un ejemplo significativo para la comunidad, resaltando la valoración de su identidad para el desarrollo de las expresiones culturales y artísticas del pueblo afroperuano.
Otorgar la distinción de “Personalidad Meritoria de la Cultura” al señor FLORENCIO FERREYRA GUILLEN, en reconocimiento a su contribución al desarrollo de la juventud afroperuana, trabajo consciente e inspirador como educador, activista, campesino, difusor de la cultura y gastronomía afroperuana.
Otorgar la distinción de “Personalidad Meritoria de la Cultura” al señor ALBERTO MANQUERIAPA VITENTE, en reconocimiento a su importante labor y aporte en la difusión, promoción y salvaguardia de los conocimientos, saberes y prácticas asociadas a la medicina y a la música tradicional de los pueblos Harákbut.
Creación del Grupo de Trabajo
Créase el “Grupo de Trabajo Sectorial, de naturaleza temporal, denominado “Grupo de Trabajo de naturaleza temporal para elaborar el Plan de Acción que establezca las pautas, responsabilidades y acciones para un posible traslado del bien perteneciente al Patrimonio Cultural de la Nación denominado “Estela de Raimondi” desde su ubicación actual en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia
del Perú en Lima al Museo Nacional Chavín en Ancash” (en adelante, el Grupo de Trabajo).
Autorizar el viaje de los señores MARCO ANTONIO SECLEN FERNANDEZ y ALBERTO ALEJANDRO ATOCHE ROQUE, servidores del Museo Arqueológico Nacional Brüning, a la ciudad de Bogotá, República de Colombia, del 9 al 19 de diciembre de 2021, para los fines expuestos en la parte considerativa de la presente resolución.
Asignar, de manera temporal, a la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural las funciones en materia ambiental del sector Cultura, señaladas a continuación:
a) Realizar la evaluación de impacto ambiental de los proyectos de inversión del Sector Cultura, que considera la emisión de la certificación ambiental para estudios ambientales y la aprobación de los instrumentos de gestión ambiental complementarios al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental - SEIA, en coordinación con los órganos competentes.
b) Ejecutar las acciones de fiscalización y sanción ambiental, dictar las medidas administrativas y sanciones, según corresponda, así como aplicar los incentivos en materia ambiental, de acuerdo a las competencias del Sector Cultura, en coordinación con los órganos competentes.
c) Proponer, coordinar y emitir actos resolutivos, documentos normativos, orientadores e instrumentos normativos, que permitan la implementación, ejecución y ejercicio de las funciones ambientales del Sector Cultura.
d) Emitir opinión técnica y brindar información en el ámbito de su competencia.
e) Otras funciones que resulten necesarias para la implementación y ejecución de las funciones ambientales del Sector Cultura a cargo del Ministerio de Cultura
Declarar PROCEDENTE la abstención formulada por el señor Jhon Charles Juárez Urbina, Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, para resolver la abstención presentada mediante el Informe N° 000267-2021-RRHH-OA-DDC LIB/MC, emitido por la señora Dora Luz Zegarra Escalante, Responsable de Recursos Humanos de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad.